
Aún a riesgo de seguir alimentando la falsa especie de ser una entendida melómana, cuando ni llego a aficionad
illa (y señalo el
illa) medi
ocre (y señalo el
ocre), seguiré con el tema.
Esta semana, por más de un motivo, le he dedicado muchas horas “presenciales” a la música (domingo, lunes, jueves, viernes y habrá más mañana, domingo), en total 6 horas, más el día de mañana, completo. Y me apetece hablar sobre ello.
Ayer fui a un concierto de vihuelas y laúdes en el Conservatorio Profesional. Ya hablaré algún día de esos conciertos, a los que asisto de cuando en cuando por motivos familiares y que tienen muchísima miga. Pero, centrándonos en el de ayer, todas las obras eran del Renacimiento. Entre ellas, la dulcísima y melancólica
Greensleeves, que siempre es un placer oír (la versión que os pongo aquí es con guitarra, no con vihuelas, aunque es igualmente preciosa).
7 comentarios:
Conocía la música y la letra. Pero nunca me la habían contado / cantado así...
Sobre la erótica de la lírica castellana hay un libro muy bueno de Keith Whinnom cuyo título no recuerdo ahora.
Una delicia la entrada.
Gracias.
Joer Luc, a veces pienso que no escribes, si no que haces magia y no es que sea "esagerao" como me dice Eva, es que si no suelo escuchar casi nunca nada Clásico, dime tú, como consigues que me quede pegado a estos escritos y al oir la música con la que los ilustras se me pongan los pelos como aguijones.
No sé, no sé, me lo tengo que mirar.
Un beso.. "clásico". Bufff! creo que definitivamente tengo que ir a algún especialista, estoy fatal.
Ostras, Luc, esa letra!!! Pero si la cantaba mi abuela! Te lo juro, palabrita. Ay, que gracia me ha hecho. Gracias preciosa.
Me has dejado muerta, soy una enamorada de la música renacentista, de la celta, de la de cámara, de la de velada en un cuarto del siglo dieciocho, con velas y pelucas. Lo he vivido como nunca, esa música me lo dice todo. Cómo me gustaría haber estado, ir a los conciertos a los que tú vas, se me han puesto los pelos como escarpias.
Con qué la lavaré?
Em porta tants records!!!, d'haver-la cantat als 17 anys, perquè m'encantava la polifonia renaixentista.
Avui, 20 anys més tard, cercant-la a l'spotify, he escoltat "con qué la lavaré La flor de la mi cara?" I m'he adonat que a aquella noia li havien robat la virginitat i se sentia tan menyspreable que cantava un lament.
No he parat de buscar el significat de la lletra a internet fins que t'he trobat a tu, Luc!
I estic amb tu, l'has encertat!
Aquesta noia ha estat enganyada o violada i canta la seva desgràcia i vergonya!
Gràcies per fer justícia!
Felicitats pel teu article!!
El autor es Juan Vásquez, aunque sí que Luis de Narváez tiene una versión.
Dice el artículo https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_V%C3%A1squez que
"Además de las dos transcripciones para vihuela de Enríquez de Valderrábano y Miguel de Fuenllana basadas en esta obra de Vásquez, también hay una versión anónima con el mismo texto en el Cancionero de Upsala y otra versión del vihuelista Luis de Narváez en su libro Los seys libros del Delphin."
Publicar un comentario